top of page

Importancia de la Psicología Clínica

Actualizado: 6 abr

Se estima que una de cada cuatro personas en España padece algún tipo de enfermedad mental, y además, se prevé que la prevalencia de estos trastornos continúe en aumento en los próximos años (Hospital Perpetuo Socorro, 2019). Esta realidad pone de manifiesto la creciente necesidad de atención psicológica, ya que la complejidad de la sociedad actual, con sus múltiples exigencias y ritmos acelerados, incrementa los factores de riesgo para la salud mental. En este contexto, la intervención de los psicólogos clínicos resulta cada vez más imprescindible, no solo en el tratamiento de los trastornos, sino también en la prevención y promoción del bienestar. Como consecuencia, estos profesionales están ganando un reconocimiento progresivo dentro del ámbito sanitario y social (Hospital Perpetuo Socorro, 2019). Por todo ello, conforme con Figueroba (s.f.), la psicología clínica adquiere una relevancia crucial en el mundo contemporáneo, convirtiéndose en un pilar clave para abordar los desafíos emocionales y cognitivos que enfrentan las personas en la actualidad.

Una creencia común entre la población es que el objetivo principal de la psicología clínica es aumentar la felicidad y mejorar la calidad de vida (Figueroba, s.f.). Si bien esta idea no es incorrecta, resulta una visión parcial del verdadero alcance de esta disciplina. Muchas personas tienen una noción general sobre las funciones de los psicólogos clínicos, especialmente en lo que respecta al tratamiento de trastornos mentales. Sin embargo, las aportaciones de la psicología clínica son mucho más amplias y diversas (Figueroba, s.f.). Además de su función terapéutica, la psicología clínica cumple un rol en la investigación científica, buscando continuamente nuevas formas de comprender la conducta e intervenir de forma más eficaz (Universidad Tangamanga, 2019). Esta disciplina, al igual que otros campos de la salud mental, se encuentra en constante evolución. Según la Universidad Tangamanga (2019), esto implica desarrollar y perfeccionar técnicas, estrategias y metodologías orientadas a mejorar tratamientos, prevenir problemas psicológicos y promover el bienestar integral.

Del mismo modo, el conocimiento de la psicología clínica es importante para ayudar a mejorar las relaciones interpersonales (Figueroba, s.f.). Por tanto, los psicólogos clínicos son personas capacitadas para ayudar a mejorar las habilidades sociales, mediar en el divorcio, intervenir en el bullying o mobbing, entre otros (Figueroba, s.f.; Ficto, 2020). Esta labor resulta indispensable en la sociedad contemporánea (Matus, 2016). Finalmente, cabe resaltar la importancia del tratamiento psicológico temprano, ya que, si una persona que experimenta problemas psicológicos no es tratada a tiempo, su comportamiento tendrá un impacto negativo en las personas que lo rodean (Matus, 2016). Por consiguiente, de acuerdo con la Universidad Tangamanga (2019), enfrentar trastornos mentales es clave para promover la convivencia, la seguridad y la estabilidad para todos los miembros de una sociedad.



Referencias

  1. Ficto, C. (2020). Importancia de la Psicología Clínica. Retrieved 20 October 2020, from https://articulo.tv/21686-Importancia-psicologia-clinica#

  2. Figueroba, A. ¿Por qué es Importante la Psicología?. Obtenido 20 Octubre 2020, de https://psicologiaymente.com/psicologia/por-que-es-importante-psicologia

  3. Hospital Perpetuo Socorro. (2019). La importancia de la Psicología Clínica. Retrieved 20 October 2020, from https://www.hpshospitales.com/2019/03/26/la-importancia-de-la-psicologia-clinica/

  4. Matus, L. (2016). Reconocen Importancia de la Psicología. Obtenido 20 Octubre 2020, from https://muralchiapas.com/noticias/local/7558-reconocen-importancia-de-la-psicologia

  5. Universidad Tangamanga. (2019). ¿Qué es la psicología clínica?. Retrieved 20 October 2020, from https://www.utan.edu.mx/blog/index.php/psicologia-clinica/

टिप्पणियां

5 स्टार में से 0 रेटिंग दी गई।
अभी तक कोई रेटिंग नहीं

रेटिंग जोड़ें
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

©2025 por La Psicología de Todo.

bottom of page