top of page

Baruch Spinoza (1632 - 1677)

El legado de Baruch Spinoza (1632 - 1677), el renombrado filósofo neerlandés del siglo XVII, trasciende el paso del tiempo y continúa ejerciendo una influencia significativa en diversos campos del conocimiento, como la filosofía, la ética y la psicología. Aunque sus ideas fueron consideradas controvertidas en su época, actualmente siguen siendo objeto de un continuo estudio y análisis por parte de destacados académicos, filósofos y psicólogos.



Biografía

Bento Spinoza, también conocido como Baruch y Benedictus, nació en Ámsterdam en el año 1632 en una familia de origen sefardí hispano - portugués (Fernández & Tamaro, 2004; Nadler, 2020). Su padre, Miguel, era un importante comerciante y su madre, Hannah, falleció cuando él tenía seis años (Popkin, 2023). Recibió educación en una escuela masculina judía, donde aprendió hebreo y filosofía judía. A los 18 años, comenzó a trabajar en el negocio de venta de frutas tropicales y entabló una amistad con jóvenes empresarios de diferentes religiones. A los 20 años, fue acusado de herejía junto a otros dos jóvenes que enseñaban en la escuela sabática. En ese tiempo, según Popkin (2023), apareció un libro desafiando la exactitud de la Biblia, lo cual influenció las ideas de Spinoza.

El 27 de julio del año 1656, fue excomulgado por la comunidad sefardí de Ámsterdam, pero se le ofreció rescindir la excomunión y recibir una pensión si aceptaba aparecer en los servicios religiosos y guardar silencio, oferta que rechazó (Nadler, 2020; Popkin, 2023). Después de su excomunión, cambió su nombre de Baruch a Benedictus y mantuvo cierto contacto con algunos miembros de la comunidad judía (Popkin, 2023). Popkin (2023) menciona que, aunque las razones exactas de su excomunión son objeto de debate, se sugiere que podría deberse a su negación de la inmortalidad del alma o a sus puntos de vista sobre la interpretación de la Biblia.

En el año 1656, se unió a los colegiados, un grupo religioso en Ámsterdam, y también se involucró con los cuáqueros (Popkin, 2023). En el año 1660, Fisher publicó un libro que planteaba críticas bíblicas similares a las de Spinoza. Algunos creen que vivió con ellos después de abandonar la comunidad judía, mientras que otros piensan que se alojó con Francisc van den Enden y enseñó en su escuela. Durante este tiempo, en correspondencia con Popkin (2023), colaboró en la traducción de panfletos cuáqueros al hebreo y participó en discusiones teológicas, donde afirmó que Dios existe solo “filosóficamente”.

En el año 1661, debido a un intento de asesinato, se mudó de Ámsterdam a Rijnsburg, donde vivió en soledad, trabajando como pulidor de lentes y dedicándose a su filosofía (Popkin, 2023). Durante este tiempo, estableció contactos con intelectuales como Henry Oldenburg y Robert Boyle. En el año 1661, comenzó a escribir el "Tractatus de Intellectus Emendatione", y alrededor del año 1662 completó su obra en holandés titulada "Korte verhandeling van God, de mensch en deszelfs welstand", mientras trabajaba en su obra más conocida, la “Ética”. De aceurdo con Popkin (2023), en el año 1663, publicó "Renati des Cartes Principiorum Philosophiae", una exposición de los principios filosóficos de René Descartes.

A mediados de la década de 1660, se mudó a las afueras de La Haya, donde estableció un círculo de conocidos intelectuales y se ganó el reconocimiento como una figura intelectual significativa (Popkin, 2023). De conformidad con Popkin (2023), en el año 1670, se dio a conocer como autor del "Tractatus Theologico - Politicus", obra que generó debates en toda Europa.

En este texto, combina crítica bíblica, filosofía política, filosofía de la religión y metafísica (Popkin, 2023). Expresa escepticismo hacia la precisión histórica de la Biblia y analiza su contenido mediante el estudio científico del lenguaje, la historia y las creencias del pasado. Niega la posibilidad de los milagros, argumentando que todos ellos tienen una explicación racional y científica. Sostiene que las Escrituras son una colección de escritos hebreos de diferentes autores y carecen de una dimensión sobrehumana. Conforme con Popkin (2023), en su mensaje central, enfatiza la existencia de Dios, la causalidad divina y la importancia de las interacciones humanas.

Desde el punto de vista político, argumenta que las sociedades no se originan por fuerzas sobrenaturales, sino en respuesta a las necesidades y valores humanos (Popkin, 2023). Inspirado en la idea de Hobbes, justifica la autoridad política en función del bienestar y la seguridad de las personas, defendiendo la tolerancia religiosa siempre que las religiones estén subordinadas al estado y promuevan la obediencia. Defiende la obediencia absoluta al soberano y sostiene que el pueblo no tiene derecho a rebelarse, incluso si el soberano gobierna de manera deficiente. Popkin (2023) menciona que, en cuanto a la libertad de pensamiento y expresión, aboga por una completa libertad siempre y cuando no interfiera con el orden estatal.

En el año 1673, fue invitado a Utrecht para reunirse con Luis II, príncipe de Condé (Popkin, 2023). Sin embargo, al regresar a La Haya, fue acusado de estar en alianza con el enemigo de los Países Bajos. Aunque consideró mudarse a París o aceptar una cátedra en la Universidad de Heidelburg, optó por permanecer en los Países Bajos por motivos de seguridad. En el año 1675, completó su obra maestra, la “Ética", pero pospuso su publicación debido a la posible controversia. Tras su muerte en el año 1677, Popkin (2023) menciona que, la "Ética" fue publicada junto con el "Tratado sobre la Enmienda del Intelecto y el Tractatus Politicus" inacabado.



Ética y Filosofía de la Mente

La "Ética" es una obra ampliamente reconocida que aborda de manera sistemática la metafísica, la epistemología y la ética. Postula la existencia de Dios como una sustancia con atributos infinitos (Moreno et al., 2001; Popkin, 2023). Esta sustancia divina, que también puede denominarse naturaleza, es la base fundamental de todo lo que existe en el universo. A diferencia de concepciones teístas más tradicionales, Spinoza defiende el panteísmo, una perspectiva filosófica que sostiene que Dios y el universo son una misma realidad (Moreno et al., 2001; Popkin, 2023). El Centro de Estudios Filosóficos (2023) menciona que, desde esta óptica, todo lo que existe es una modificación de Dios, es decir, todo lo que existe en el universo es una manifestación de la sustancia divina.

Uno de los aspectos destacados en el pensamiento de Spinoza es su concepción de la mente y el cuerpo. Para él, la mente y el cuerpo son una única entidad compleja, que se piensa y se experimenta de dos maneras distintas (Popkin, 2023). La mente representa el aspecto pensante de la realidad, mientras que el cuerpo es el aspecto extenso y físico (Popkin, 2023). Postula una relación causal necesaria entre ambos, argumentando que no pueden existir de forma independiente (Hübner, 2022). No se trata de una relación de dependencia o influencia mutua, sino de una necesidad intrínseca de coexistencia. Según Hübner (2022), Spinoza postula que la mente y el cuerpo se afectan mutuamente, y cualquier cambio o acción que ocurre en uno de ellos tiene un impacto directo en el otro.

Además de sus contribuciones sobre la existencia de Dios y la causalidad determinista, desarrolla el concepto de “conatus”, el cual, se refiere al impulso innato de todos los seres de perseverar en su existencia y buscar la felicidad. El conatus representa una fuerza vital que impulsa a cada individuo a mantenerse en un estado de existencia y buscar su bienestar. Los afectos, como el amor, la alegría, el odio y la tristeza, son estados mentales que surgen de la interacción entre el conatus y el mundo exterior. Estos afectos reflejan cómo nuestras experiencias externas nos afectan y se relacionan con nuestro impulso vital. El amor y la alegría se dan cuando percibimos que algo contribuye a nuestra felicidad y bienestar, mientras que el odio y la tristeza surgen cuando percibimos amenazas u obstáculos a nuestra felicidad.

En la Parte V de la “Ética", explora la libertad humana y cómo alcanzarla (Popkin, 2023). Según él, la libertad se logra comprendiendo el poder de las emociones y aceptando lo que no se puede controlar. Además, destaca la importancia de cultivar el conocimiento y el intelecto como vías para alcanzar la verdadera libertad. Sostiene que el conocimiento más elevado implica una profunda comprensión intelectual de las cosas como modos y atributos de Dios. Esto lleva a un amor intelectual hacia Dios y a una experiencia racional - mística en la que se fusionan el pensamiento y la experiencia espiritual. En este estado, según Popkin (2023), se experimenta una unión íntima entre el pensamiento y la divinidad, lo que conduce a una percepción más elevada de la realidad.



La Influencia de Baruch Spinoza en la Psicología

La filosofía de Spinoza ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la psicología moderna, particularmente en la terapia cognitivo - conductual y otras formas de terapia fundamentadas en la razón (Guzmán, 2018). Su contribución más destacada se encuentra en su conceptualización de las pasiones, lo cual ha sido relevante para la comprensión y regulación emocional en la psicología contemporánea (Amil & Fernandez, 2015). Sostenía que las pasiones eran estados mentales que emergían de la interacción entre el cuerpo y el entorno. Estas pasiones podían ser entendidas y controladas a través de la razón. Según Amil & Fernandez (2015), esta perspectiva ha sido acogida en la psicología moderna y ha influido en el desarrollo de diversas corrientes terapéuticas.

Asimismo, sostiene que hay tres tipos de conocimiento humano (Guzmán, 2018). El primero surge de la esclavitud de las pasiones, donde las emociones y los deseos impulsan nuestras acciones sin que seamos conscientes de ello. En contraposición, el conocimiento derivado de la razón y la consciencia de las causas nos permite ejercer un control consciente sobre nuestras pasiones y alcanzar mayor libertad. Finalmente, la intuición desinteresada se asemeja al punto de vista de Dios, puesto que nos brinda una comprensión profunda de la realidad (Guzmán, 2018). Según Ricci (2022), esta perspectiva ha influido en la terapia cognitivo - conductual, que busca modificar pensamientos y creencias disfuncionales para lograr equilibrio emocional y bienestar psicológico.

La visión de Spinoza sobre la mente como parte integral de la naturaleza ha dejado una huella perdurable en el campo de la psicología (Guzmán, 2018). Sostiene que la mente y el cuerpo son componentes indisociables de una misma entidad, y plantea que la mente surge como una propiedad emergente del cuerpo. Esta concepción ha generado un impacto significativo en la psicología contemporánea al desafiar las nociones tradicionales del dualismo cartesiano. En correspondencia con Guzmán (2018), la perspectiva spinozista ha brindado un marco teórico más holístico y coherente al reconocer la interdependencia entre la mente y el cuerpo, rechazando la idea de una división tajante entre lo mental y lo físico.



Spinoza y la Psicología Moderna

Uno de los ámbitos en los que su pensamiento ha tenido un impacto notable es la teoría de la autodeterminación (Ricci, 2022). Esta teoría plantea que la motivación se encuentra arraigada en la satisfacción de las necesidades de autonomía, competencia y relación. La autonomía se asemeja a la idea spinozista de la libertad, en la cual se valora la capacidad del individuo para actuar de acuerdo con su propia voluntad y razón, alejado de influencias externas opresivas. Asimismo, la competencia tiene similitudes con la concepción spinozista de la potencia, el impulso hacia la autorrealización y el desarrollo de habilidades y capacidades. Por último, según Ricci (2022), las relaciones reflejan el entendimiento spinozista de la interdependencia y la necesidad de pertenencia a una comunidad.

La teoría de la mente de la psicología evolutiva ha experimentado una profunda influencia gracias a las ideas de Spinoza, cuya concepción de la mente como una entidad intrínseca a la naturaleza ha resultado fundamental para la comprensión del desarrollo y evolución de la mente (Ricci, 2022). Desde la perspectiva spinozista, la mente no es un atributo exclusivo de los seres humanos, sino que se entiende como una manifestación más de la complejidad y la diversidad presentes en la naturaleza. En consecuencia, conforme con Ricci (2022), los investigadores que estudian la teoría de la mente se han apoyado en las ideas de Spinoza para explorar cómo los procesos mentales han evolucionado en los seres humanos y cómo interactúan con su entorno.

En su obra "Ética", expone argumentos que arrojan luz sobre la naturaleza y el papel de las emociones (Brown & Stenner, 2001). Las experiencias emocionales son influenciadas por cómo las personas interpretan y reaccionan a los estímulos del mundo. Un aspecto fundamental es que las emociones no son inmutables, sino que pueden ser modificadas a través de la razón. Esta noción implica que los sujetos son capaces de ejercer cierto control sobre sus emociones mediante un proceso de reflexión y comprensión racional. Según Brown & Stenner (2001), la terapia cognitivo - conductual, por ejemplo, se basa en la premisa de que los patrones de pensamiento influyen en las emociones y que se pueden modificar mediante la reflexión y el razonamiento.

Finalmente, Spinoza fue un precursor del método científico en la filosofía y la psicología (Blunden, 2017). Su enfoque geométrico - deductivo sentó las bases para una comprensión más científica y rigurosa de la mente humana, influyendo en la forma en que los psicólogos abordan la investigación y la construcción de teorías. En correspondencia con Blunden (2017), su visión de la unidad mente - cuerpo también ha dejado una huella duradera en la psicología contemporánea, promoviendo la exploración de las interacciones entre los procesos biológicos y psicológicos en la comprensión del comportamiento humano.



Aplicaciones Prácticas de la Filosofía de Spinoza en la Psicología

La filosofía de Spinoza, con su enfoque en la autoconciencia y el manejo de los afectos, tiene aplicaciones prácticas en diversos campos de la psicología, especialmente en la terapia y en la promoción del bienestar mental. Las ideas de Spinoza pueden integrarse en enfoques terapéuticos como la terapia cognitivo - conductual y otras formas de terapia basadas en la razón (Bernard, 1972). En la terapia cognitivo - conductual, por ejemplo, las enseñanzas de Spinoza pueden ayudar a los pacientes a comprender y controlar sus emociones de una manera más efectiva. Al desarrollar una mayor autoconciencia de sus pensamientos y emociones, los individuos pueden identificar y desafiar los patrones de pensamiento negativos y autodestructivos que contribuyen a su malestar psicológico.

Además, la comprensión de la naturaleza humana y la relación entre el conatus y los afectos puede ser valiosa en la promoción del bienestar mental y la prevención de enfermedades mentales (Ricci, 2022). Al reconocer la importancia del conatus y cómo influye en los afectos, las personas pueden ser más conscientes de sus necesidades y deseos intrínsecos. Esto les permite tomar decisiones y establecer metas que estén alineadas con su verdadera naturaleza, lo que puede conducir a una mayor satisfacción personal y un mayor bienestar psicológico.

La filosofía de Spinoza ha dejado una huella perdurable en la historia de la psicología, y aunque su influencia a menudo ha sido pasada por alto, diversos estudios han resaltado la importancia de su pensamiento en el desarrollo de la psicología moderna (Bernard, 1972). En particular, se ha destacado la profunda influencia de Spinoza en la teoría de la emoción de William James, reconocido como uno de los fundadores de la psicología moderna (Bernard, 1972). Según su teoría, las emociones no solo eran reacciones pasivas, sino que también desempeñaban un papel activo en la forma en que percibimos y respondemos al mundo.



Referencias

  1. Amil, A., & Fernandez, V. (2015). Baruch Spinoza. Universidad de Buenos Aires. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://www.aacademica.org/000-015/3.pdf

  2. Bernard, W. (1972). Walter Bernard. Journal of the History of the Behavioral Sciences. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/1520-6696(197204)8:2%3C208::AID-JHBS2300080207%3E3.0.CO;2-F

  3. Blunden, A. (2017). Spinoza in the History of Cultural Psychology and Activity Theory. Ethical Politics. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://www.ethicalpolitics.org/ablunden/works/spinoza.htm

  4. Brown, S. S., & Stenner, P. (2001). Being Affected: Spinoza and the Psychology of Emotion. International Journal of Group Tensions, 30(1), 81-105. https://doi.org/10.1023/a:1026658201222

  5. Centro de Estudios Filosóficos. (2023). La Ética de Baruch Spinoza. Centro de Estudios Filosóficos. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://centrodeestudiosfilosoficos.com.mx/cursos/seminarios/la-etica-de-baruch-spinoza/

  6. Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Baruch de Spinoza. Baruch de Spinoza. Recuperado 11 de junio de 2023, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spinoza.htm

  7. Guzmán, G. (2018). Baruch Spinoza. Psicología y Mente. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://psicologiaymente.com/biografias/baruch-spinoza

  8. Hübner, K. (2022). Spinoza’s Epistemology and Philosophy of Mind. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://plato.stanford.edu/entries/spinoza-epistemology-mind/

  9. Marrama, O. (2019). Spinoza’s Theory of the Human Mind: Consciousness, Memory, and Reason. University of Groningen. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://philarchive.org/archive/MARSTO-16

  10. Moreno, V., et al. (2001). Biografía de Baruch Spinoza. Buscabiografias.com. Recuperado 11 de junio de 2023, de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1285/Baruch%20Spinoza

  11. Nadler, S. (2020). Baruch Spinoza. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://plato.stanford.edu/entries/spinoza/

  12. Popkin, R. H. (2023). Benedict de Spinoza. Encyclopedia Britannica. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://www.britannica.com/biography/Benedict-de-Spinoza

  13. Ricci, G. (2022). Spinoza y el Republicanismo. TeseoPress. Recuperado 11 de junio de 2023, de https://www.teseopress.com/spinozayelrepublicanismo/

  14. Van Reijen, M. (2016). Filosofía Práctica como Alternativa a la Psicoterapia. Diálogos. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/13164

607 visualizaciones0 comentarios
bottom of page